Sí alguien me pide ayuda, o cuando yo misma la necesito, tengo muy claro que la mejor ayuda que se puede recibir, cuando eres adulta/o, viene de uno misma/o. En el caso de los niñxs (igual que los adultos), es imprescindible acompañar para el desarrollo de su autoconocimiento, el autoconcepto, la autoestima y el pegamento que une a estos tres «autos»…..LA AUTONOMÍA .
Los recursos son importantes, los guías especializados también…(psicólogas/os, terapeutas, medicina, etc).
Pero el primer recurso esencial que debemos tomar consiste en:
Aceptar que nada ni nadie va a cambiar lo que cada uno le toca ser.
Tweet
Nuestra forma de percibir e interpretar el mundo puede ser nuestro caballo de Troya particular, pero también nuestra mejor arma. Sólo cada una decide »qué decidir». A eso le llaman »PRIORIZAR» . Cada día que vivimos podemos decidir que cogemos, cómo y cuándo de nuestro entorno.
El contexto está tal y como el universo te lo ha configurado; tú eres tal y como el universo te ha creado… y cuando aprendes a percibir partiendo que cada día es tu elección: todo fluye mejor. Venimos al mundo para retarnos a nosotrxs mismxs; solo tú decides qué priorizar y que no. Tú decides que coger y que dejar.
Sólo tú decides cuanto amas lo que eres y cuanto lo odias.
Todos nos queremos y odiamos a lo largo de nuestra vida (un poquito de cada). En la aventura del ser, estamos absolutamente SOLXS.
Todo lo que se necesita está. Y todo lo que fuiste,eres y seràs….también está. Sólo que lo que tenemos, o dejamos de tener…tiene un pequeño inconveniente. No se vé ni se toca. Y ahí está la dificultad.
Cómo decía el pequeño príncipe...»Lo esencial es invisible a los ojos».
Es a partir de la individualidad donde debemos empezar a trabajarnos, tomando los recursos personales y materiales que ya tenemos a nuestro alcance. Muchas veces el problema radica en la capacidad de utilizar estos recursos; de simplemente sentirlos, detectarlos…para utilizarlos a nuestro favor.
Las terapias pueden ayudar; por ejemplo.
Muchas veces,creo que pueden ser más un efecto placebo para el entorno cercano más que una solución para las personas con diversidad funcional. Estas personas neurodiversas, no van a mutar a otro tipo de funcionalidad, por mucha terapia que nos hagan.
Con esto no digo que recibir terapia no es importante. Creo que la paradoja, en este aspecto, es la clave. La terapia debe de estar presente, pero sobre todas las cosas, esta debe de pasar a un segundo plano en el sentido de no devenir una terapia dependiente. Sólo con cambiar la mirada con que afrontemos este soporte terapéutico, modificando cómo nos percibimos y cómo nos perciben los demás. Sí somos capaces de ver que no vamos a cambiar la esencia de lo que nos a tocado ser…Así, se puede ayudar más al propio paciente; en lugar de terminar asistiendo a «terapias placebo», que mantienen tranquilo al entorno cercano y que permiten, al paciente, librarse de la presión que produce la incomprensión, que en muchas ocasiones, debemos tolerar: «Va a terapia para mejorar»…. En lugar de «Va a terapia para conocerse mejor».
Creo que la vida en sí es una gran sesión de psicología. Partiendo de esta premisa y teniendo presente que el tiempo no me da para tanta terapia ni tanto recurso para el TEA; he aprendido a buscarme la vida y a buscar mis terapeutas, de alguna forma, provocando situaciones en mi día a día. De esta forma limito el tiempo en la psicóloga y mejoro mi automomía para poder autogestionarme… Yo si debo ir a terapia es para fomentar «mis autos»; en ningún caso para volverme funcionalmente más neurótipica.
Cuando me preguntam cómo lo hago…siempre pienso lo siguiente:
Existe algo que tenemos toda la humanidad y que bajo mi experiencia, es la mejor terapia para personas como yo:
DECONSTRUIR Y CREAR
En este sentido, hay personas que encuentran su terapia en el yoga. Deconstuyen y crean su propio cuerpo mediante el movimiento. Otros, en la múscia, etc. Todos podemos ser creativos y este ‘DON’ que aparentemente es muy simple, es una herramienta clave para mejorar en muchas dificultades que se nos pueden presentar.
Por ello os propongo que cada una/o busque la manera que os permita crear y tomar más conciencia de la propia existencia y las formas que te proporcionan bienestar. Buscar amar vuestra individualidad, tal y como os viene dada.
Desde nuestra Asociación queremos ofrecer un espacio de expresión y difusión; para utilizar la creatividad diversa como posible herramienta de evolución y desarrollo personal.
Pero lo que más deseamos es que cada uno de vosotrXs os améis y respetéis tal y como soys.
Es importante el autoconocimiento y la limpieza emocional. A veces no podemos ver, la mierda que tenemos dentro, hasta que esta nos engulle, literalmente.
Por ello os propongo el siguiente OBJETIVO:
- APRENDER A SIMPLIFICAR para tener más espacio en nuestro presente y dar nuevas oportunidades a nuevas formas que te proporcionan bienestar.
- APRENDER A CREAR para tener más conciencia de la propia existencia y las formas que te proporcionan bienestar.
- La capacidad de destruir y construir, la creatividad, es una herramienta esencial, primitiva que duerme dentro de la propia existencia vital. La creatividad es un regalo a la humanidad, y no hacer uso de ella, diariamente es un error garrafal.
- Eso significa escoger una forma de expresión, entre todas las formas que dispongas. Selecciona la que mejor se ajuste a tu forma de sentir, pensar y expresar. Limpia tu cuerpo, tu casa, tu mente. Párate a respirar y siente lo que la intuición trata de expresar.
La sociadad actual está montada para no despertar. Pero tú puedes aprender a mejorar.
Recuerda que cada día es TÚ ELECCIÓN.¡ Aprovéchalo!
Tweet
En la mitología HIndú, Shiva es es Dios de la Destrucción y la Creación, algo paradójico para muchos religiosos occidentales. Pero como acabas de describir, no es posible construir algo sin destruir lo que hay.
Eso es algo que hacemos a diario sin darnos cuenta: al acomodar la cama en la mañana, al cocinar, al trabajar; siempre destruimos el estado actual de las cosas para crear algo que nos beneficie. Como dice el refrán: «Hace falta romper los huevos para hacer una tortilla». Pero eso sólo podemos hacerlo si alguien nos lo enseña primero, y allí es donde muchos terapeutas fallan. Pero eso es otra historia.
Me gustaLe gusta a 1 persona