Siento que de alguna forma el mundo está evolucionando para regenerarse.
Ya sabéis que soy experta en sentir. Y mi input me está causando algunos problemillas cotidianos, pero también me está aportando una nueva visión de lo que pasa y está por pasar en el mundo. No hay vaso medio vacío, que también no esté medio lleno.
Como siempre, me siento en la obligación de compartirlo y formar parte para contribuir a esta transformación.
La verdad es que no se bien el motivo, ni si realmente lo comparto por transformarme a mí o por lo demás. A veces, la línia entre el mundo y yo, es tremendamente fina. Pero mis motivaciones, al final, son sólo mías. No importan. Quédate con aquello que pueda ayudarte. Lo otro déjalo aquí.
Me gusta perderme por este abismo profundo y delgado entre el mundo y yo; y es en él, donde encuentro calma y paz. Es algo que nace, de forma natural, de mí. Pero, hoy, ya he dejado hablar bastante a mi ego…así que que voy ha saltar hacia lo que pretendo contar.
Últimamente llevo dándole muchas vueltas a temas cómo el cambio climático, el reciclaje. Hace un tiempo apareció una ballena muerta por haber ingerido plástico del océano. La imagen, me impacto muchísimo.
La realidad es que nunca he sido una ecologista y que adoro las toallitas de bebés (por si a alguien le interesa). Pero el descubrimiento de esta escena ha hecho revolucionarme, en conjunto, con otras circunstancias personales, que no vienen al caso y tampoco me apetece explicar.
Cómo siempre, mi ego, hace barrer toda esta realidad a mi terreno. Y me he dado cuenta de tantas cosas, que dudo mucho que pueda exponerlas en un sólo artículo.
En definitiva, y a grandes pinceladas, percibo que el mundo está en un punto de no retorno. En una línea dónde caernos todos o empezar a reinterpretarnos para adaptarnos a la nueva realidad. ¿Qué realidad es esa? No tengo ni puñetera idea. Soy lista, no vidente.
Mi intuición me chiva que aspectos son claves para poder evolucionar y adaptarme a este nuevo entorno. Soy una superviviente de nacimiento. Siento cómo las cosas están cambiando rápidamente. No sé si será por el tiempo, o la presión atmosférica. O cómo diría mi abuela, que que estoy «más palla que paca»
Pero de alguna forma siento una conexión con algo que me hace ser consciente de la verdad.
Cuando releo lo que acabo de poner, me suena a grandeza, religión y espiritualidad. Pero la realidad es más simple que todo esto. Me esfuerzo mucho por comunicarme, pero hay percepciones y sensaciones que no tienen palabras.
Se dice que las profesiones del futuro están por llegar… Así que está constatado que hay un futuro que no podemos imaginar.
Creo que de alguna forma, para adaptarnos a este nuevo mundo, debemos a empezar a mirarlo de forma diferente. Es la única manera de poder llegar a tocar este futuro dónde en los medios, nos dicen, «las profesiones del futuro no existen».
Aprender a actuar de forma diferente. Equilibrarnos y equilibrar. Mirar de forma diferente se resume en una palabra: CREATIVIDAD
Es la clave.
La globalización nos empuja a fluir todos mezclándolos más que nunca.
Siento, de alguna forma, que muchos conceptos están adquiriendo nuevas connotaciones. Es la propia realidad que expande los significados. Y la relación entre los elementos significantes y los significados, adquiere una complejidad basada en la Simplicidad. Puede parecer contradictorio. Pero al final, es en la SÍNTESIS donde encontramos, concentrada, la esencia de las cosas. Si sabemos ser partícipes y conscientes de este proceso, podemos fluir hacia esta nueva realidad. Creando la nueva mirada.
De alguna alguna forma, intuyo, como una especie de nueva Ilustración está por llegar.
Las respuestas a las grandes preguntas universales, las siento en la tierra, el aire, el agua….
En la naturaleza en sí.
Nosotros tenenos la opción de dejarnos sentir para comprender y vislumbrar el nuevo recorrido que debemos tomar.
Únicamente existen dos opciones.
La existencia es dual. Y en esa dualidad, contrapuesta, encontramos un amplio abanico de simplicidades que nuestras propias debilidades, no nos dejan observar.
Aprender a no ser esclavos de estas debilidades nos posibilita permitirnos sentir el miedo. Y cuando una aprende a andar por la ocuridad, comprende que unas veces se gana y otras se aprende. Y esto me lleva a amar el miedo y después soltarlo.
Entre nuestras debilidades está pensar que siempre es siempre. Siempre tendremos sol, siempre tendremos agua.. Todos los recursos son para siempre. Pues no.
Aprender a ser y actuar con sostenibilidad es una carta por la que debemos apostar.
Así que toma nota….
SOSTENIBLE, CREATIVIDAD Y SUPERAR La DEBILIDAD.
El dibujo me gustó bastante y el texto es bien serio. Vamos por el camino gris de la derecha (la izquierda de la chica que se lo piensa) y no se cuánto nos falta para llegar a ese mundo futuro, pero parece que no mucho. Teniendo en cuenta que hace cien años la tierra no estaba aún tan horriblemente consumida ni destruidas sus especies o sus aguas y ambiente, solo cien años, el tiempo se agotó.
Yo amo la naturaleza desde muy pequeño y lo que estamos haciendo es evidente.
Me gustaMe gusta