Este tema hace tiempo que quiero tocarlo, pero cómo se que pie calzo, y las pocas ganas que tengo de buscarme problemas…he ido dejándolo, dejándolo… para no herir sensibilidades.
Cuando era pequeña, la profesora hacía una pregunta a toda la clase:
» Cómo se llaman los animales que no tienen huesos? »
«Invertebrados?»
Me decía a mi misma dentro de mí mente.
Otra parte de mí, pensaba: » Creo que es esa la respuesta, pero como la he pensado yo, no es posible que sea correcta».
- Muy bien, invertebrados- le decía la Profe a la lista de la clase mientras yo pensaba: «Veeees».
Pues ahora me siento un poco como por entonces. Conozco las respuestas a algunos interrogantes que hay a mi alrededor, pero por la inseguridad, pereza y las pocas ganas de pelear contra el mundo…he ido arrastrándolo y dejando el discurso bien guardadito en mi mundo interior.
Estos días de inicio de curso escolar, han sido un chute de energía para mí. Me estoy reencontrando con mi propio Ego y volviéndome a enamorar de mí.
El embarazo, la maternidad y la lactancia; son etapas intensas, pero muy alejadas de tu «verdadero yo», épocas vitales, equivalentes a una metamorfosis psicólogica. Todo ello, ha contribuido a modificar mi ego. He aprendido a connectar más con él, reconocer sus fortalezas y debilidades.
Este proceso, me llevó a descubrir el TEA, me permitió empezar a ayudar a nuestro hijo.
Esta semana, ha dado la casualidad que he dicho a varias personas que estamos en casa en pleno proceso para trabajar el tema del TEA. Vamos semanalmente al CDIAP del Garraf. Allí le están elaborando un seguimiento exhaustivo, asesoramiento familiar para reforzar todos aquellos aspectos en los que necesitamos ayuda. También nos hacen seguimiento en el IDAPP y terapia familiar, para darnos recursos en nuestro día a día.
Me animé a llamar a una asociación de la zona para pedir ayuda y consejo. Y me atendieron muy bien. Con cariño. Me escucharon. Pero no se porqué, me di cuenta de lo poco que podrían ayudarnos. Su ego etiquetado, no les permitía ver más allá de lo que nosotros realmente necesitábamos.
Algunas de las debilidades de mi ego, me han obligado a buscar la manera de saber «lo que es algo o alguien» mediante la deducción de «lo que no es».
Muchas veces, era la única manera que he tenido de obtener información.
Ver las cosas cómo una moneda de 2 caras, me ha permitido crearme una imagen diferente de las cosas y las personas. De forma natural, no he sido capaz de detectar según que cosas…Y en cierta manera, con los años he creado una especie de sistema, que al final ha sido clave para muchos de los éxitos que he conseguido en mí vida.
Pues gracias a esta»habilidadad», me di cuenta que mis necesidades e intereses estaban en el planeta Marte, y las de la entidad, en Júpiter ( o más allá).
Sin ánimo de ofender a nadie y desde mi humilde punto de vista, no entiendo como en un mismo sitio, existan diferentes asociaciones/grupo de personas/ llámalo cómo quieras… Que se dediquen a una misma cosa, bajo diferentes banderas y, en el fondo, con mismas intenciones.
¿No sería más fácil trabajar juntos? ¿Cooperando?
¿Qué sentido tiene pretender luchar contra un mismo dragón, pero con las fuerzas repartidas?
No lo entiendo.
Estaba esperando a alguien en el centro Cívico para una reunión. Y vi una corcho llenito de anuncios de asociaciones de la comarca. Y pensé:
«Cuantos egos con etiquetas. No sería mejor que se juntaran?»
Yo podría haber emprendido una asociación de Trastorno del Espectro Autista (Garraf). Pero no lo he hecho.
No necesito hacer bandera de mi etiqueta de »Trastornada». Creo que he sabido suplir tan bien mis debilidades, que muchos no crearan que tengo el TEA en mi vida. Pero sí creo beneficioso gritar a los 4 vientos lo que puedo hacer, aún mi condición. El mundo no tiene una educación basada en la neurodiversidad como un activo social.
La gente no entiende que es el TEA. Pero, creo sinceramente que…
¡tampoco hace falta que lo entiendan!
Lo esencial, es que todos comprendan rápidamente que aún que diferentes, TODOS podemos funcionar igual o mejor que otras personas independientemente de nuestras carencias.
Que lo que nos une de verdad a todos y todas, es una cosa:
¡Que somos DIFERENTES!
No veo fructífero invertir tiempo en explicar a la gente que es el TEA.
Pero si le veo sentido en educar en la diversidad. Ya que, en el fondo, todos tenemos más o menos dificultades. Carencias más o menos visibles a simple vista. Pero que al final, podemos buscar la forma de hacer las cosas igual que «alguien normal» ( si es que esa subespecie humana existe). En un mundo Globalizado y conectado, fomentar la diversidad des de la educación social, es una necesidad y un activo para todos y todas.
Opino que los que deben saber de etiquetas (que está muy de moda está expresión) son los profesionales que tienen la obligación de seguir un proceso para detectar, diagnósticar, intervenir…pero sobre todo AYUDAR y GUIAR a las personas. El resto de humanidad debe de aprender a ver de forma positiva la diferencia.
A mí me hace gracia el tema de no poner etiquetas. Lo que no hay que poner es límites a las personas…sin usar cualquier etiqueta para justificar ! Intentar calificar las personas con cuidado y siendo conscientes que todos podemos llegar siempre un poquito más allá.
Creo, que muchas veces, las etiquetas son necesarias y útiles, cuando pretendemos buscar recursos que se adapten al máximo a las necesidades de las personas.
O si no díselo a la persona que trabaja en una biblioteca, que puede localizar un libro, dependiendo de su etiqueta. O volviendo a lo de «invertebrados». La vida es una clasificación de cosas y personas, es inevitable y real. Lo importante es no dejarse dominar por la parte de lo que se es, sino también por lo que uno no és y puede ser.
Yo soy: mamífera, vivípara, omnívora, humana, mujer, blanca, etc.
No soy un pajaro, pero he volado.
Yo puedo tener muchas etiquetas, pero aún con ellas, he aprendido a ser también lo que no soy. Y eso a contribuido a ampliar mi ego y poder ver el de los demás. He aprendido a apreciar mis carencias y a usarlas para superarme. Construir un mundo mejor para mí y los demás.
Esta asociación nace a raíz del TEA.
Pero trabaja para educar en la convivencia y demostrar al mundo y las personas que todos tenemos 2 caras. Todos podemos ser lo que somos por naturaleza, pero también aprender lo que no somos.
LA DIVERSIDAD ES UN ACTIVO PARA LA HUMANIDAD.